El Complejo Educacional “Martín Kleinknecht Palma”, se localiza en la ciudad de Nueva Toltén, IX Región de la Araucanía. Este es un Establecimiento Educacional focalizado que forma parte del Programa Liceos Prioritarios y que cuenta, actualmente, con 494 alumnos/as, impartiendo la modalidad Técnico Profesional, con la Especialidad “Elaboración Industrial de Alimentos”.
La Unidad Educativa como una forma de responder a los nuevos desafíos que nos plantea la Reforma, especialmente en el área Técnico Profesional y a las necesidades de nuestros apoderados y alumnos/as ha buscado la manera de crear nuevos ambientes de aprendizaje y recursos didácticos con el fin de potenciar el desarrollo de las capacidades para la empleabilidad y el logro de competencias que suponen un período de experiencia laboral donde se vaya validando progresivamente la idoneidad de los alumnos(as), en este sentido se busca orientar la inserción de los alumnos a un sistema en el cual se pudiera reforzar sus aprendizajes y sus perspectivas ocupacionales lo que permitirá a la vez identificar las capacidades del postulante (alumnos/as) por parte del empleador en relación a las exigencias que deberá enfrentar, así como los inevitables vacíos que se producen en la educación formal y que se deberían resolver una vez que el alumno(a) se incorpora definitivamente al mundo del trabajo.
En este contexto se puede decir que en la Formación Diferenciada Técnico Profesional, es difícil encontrar experiencias de aprendizaje que en un 100% sean de tipo productiva o que responden en forma eficaz a los requerimientos del sector empresarial, es así como lo mas frecuente es que se realicen experiencias de aprendizaje en un espacio de simulación, siendo esta la realidad es una preocupación permanente de este Establecimiento buscar en forma permanente un acercamiento temprano de los alumnos/as a las empresas del rubro y facilitar un ingreso temprano al empleo.
En nuestro medio ha resultado relevante orientar el proceso formativo hacía el logro de un perfil de egreso que exprese los conocimientos, aptitudes, habilidades y disposición vocacional que debe dominar el alumno(a) al momento de culminar la etapa educativa escolar, entendiendo que lo que
Puede comprometer el liceo es sólo el desarrollo de ciertas competencias, y por lo cual se hace necesario generar las estrategias más efectivas para incorporarlos eficazmente a un primer trabajo remunerado y prepararlos para responder con flexibilidad a la velocidad de los cambios tecnológicos.
Por otro lado las circunstancias económicas actuales a nivel nacional, especialmente comunal y las características socio – económicas de nuestros alumnos(as) nos obliga a realizar múltiples gestiones para mejorar las expectativas profesionales de ellos(a) y su grupo familiar lo que debería redundar en el mejoramiento de su calidad de vida.
Es así como debemos destacar que a partir del año 1998 el establecimiento se ha preocupado de que los alumnos(as) realicen exitosamente su Práctica Profesional en un número importante de empresas de procesamiento de productos pesqueros en la X Región, prácticas que han sido remuneradas y que en muchos casos han dado origen a contratos indefinidos, todo lo cual nos ha permitido mantener un contacto permanente con estas empresas y una muy buena disposición por parte de ellos para aceptar a los alumnos(as) practicantes debido, a que han demostrado un excelente desempeño, disciplina, compromiso y deseos de superación.
Con fecha 08 de agosto de 2002 recibimos la oferta de la empresa Pacific Star S.A ubicada en la ciudad de Quellón, X Región de los Lagos, para recibir alumnos(as) de cuarto medio para que completen allí su Formación Diferenciada (módulos) durante el año escolar (octubre –diciembre), modo de Pasantía, para que luego realicen allí su Práctica Profesional, otorgando además la posibilidad de remunerarlos e integrarlos a la dotación permanente de la empresa.
Es así que con la venia de la Ilustre Municipalidad de Toltén, representada por su alcalde Sr. Rafael García F. y la Directora Comunal del Departamento de Educación Municipal Sra. Francisca Abarca C. y las Autoridades Educacionales Regionales y Provinciales se llevó a cabo este proyecto a modo de prueba a partir del 02 de septiembre de 2002, y debido a su éxito y evaluación ( ver anexos ) se repitió a partir del 10 de octubre de 2003, 2004, 2005 y posteriormente el año recién pasado.
De esta forma es que presentamos a UD. la propuesta de Pasantías y Práctica Profesional periodo 2007- 2008 para alumnos/as de 4t° medio Técnico Profesional en la Empresa Salmones Pacific Star S. A.
La propuesta incluye, Carta de Evaluación final de la Empresa, Carta Compromiso de la Empresa para la temporada 2007-2008, Pauta Evaluación de Pasantía y Practica (Jefe de Carrera), Modelo Carta Compromiso de los Apoderados, Plan de de Recuperación de Clases de la Formación General, Reglamento de pasantías y Evaluación final de la pasantía 2006.
La Unidad Educativa como una forma de responder a los nuevos desafíos que nos plantea la Reforma, especialmente en el área Técnico Profesional y a las necesidades de nuestros apoderados y alumnos/as ha buscado la manera de crear nuevos ambientes de aprendizaje y recursos didácticos con el fin de potenciar el desarrollo de las capacidades para la empleabilidad y el logro de competencias que suponen un período de experiencia laboral donde se vaya validando progresivamente la idoneidad de los alumnos(as), en este sentido se busca orientar la inserción de los alumnos a un sistema en el cual se pudiera reforzar sus aprendizajes y sus perspectivas ocupacionales lo que permitirá a la vez identificar las capacidades del postulante (alumnos/as) por parte del empleador en relación a las exigencias que deberá enfrentar, así como los inevitables vacíos que se producen en la educación formal y que se deberían resolver una vez que el alumno(a) se incorpora definitivamente al mundo del trabajo.
En este contexto se puede decir que en la Formación Diferenciada Técnico Profesional, es difícil encontrar experiencias de aprendizaje que en un 100% sean de tipo productiva o que responden en forma eficaz a los requerimientos del sector empresarial, es así como lo mas frecuente es que se realicen experiencias de aprendizaje en un espacio de simulación, siendo esta la realidad es una preocupación permanente de este Establecimiento buscar en forma permanente un acercamiento temprano de los alumnos/as a las empresas del rubro y facilitar un ingreso temprano al empleo.
En nuestro medio ha resultado relevante orientar el proceso formativo hacía el logro de un perfil de egreso que exprese los conocimientos, aptitudes, habilidades y disposición vocacional que debe dominar el alumno(a) al momento de culminar la etapa educativa escolar, entendiendo que lo que
Puede comprometer el liceo es sólo el desarrollo de ciertas competencias, y por lo cual se hace necesario generar las estrategias más efectivas para incorporarlos eficazmente a un primer trabajo remunerado y prepararlos para responder con flexibilidad a la velocidad de los cambios tecnológicos.
Por otro lado las circunstancias económicas actuales a nivel nacional, especialmente comunal y las características socio – económicas de nuestros alumnos(as) nos obliga a realizar múltiples gestiones para mejorar las expectativas profesionales de ellos(a) y su grupo familiar lo que debería redundar en el mejoramiento de su calidad de vida.
Es así como debemos destacar que a partir del año 1998 el establecimiento se ha preocupado de que los alumnos(as) realicen exitosamente su Práctica Profesional en un número importante de empresas de procesamiento de productos pesqueros en la X Región, prácticas que han sido remuneradas y que en muchos casos han dado origen a contratos indefinidos, todo lo cual nos ha permitido mantener un contacto permanente con estas empresas y una muy buena disposición por parte de ellos para aceptar a los alumnos(as) practicantes debido, a que han demostrado un excelente desempeño, disciplina, compromiso y deseos de superación.
Con fecha 08 de agosto de 2002 recibimos la oferta de la empresa Pacific Star S.A ubicada en la ciudad de Quellón, X Región de los Lagos, para recibir alumnos(as) de cuarto medio para que completen allí su Formación Diferenciada (módulos) durante el año escolar (octubre –diciembre), modo de Pasantía, para que luego realicen allí su Práctica Profesional, otorgando además la posibilidad de remunerarlos e integrarlos a la dotación permanente de la empresa.
Es así que con la venia de la Ilustre Municipalidad de Toltén, representada por su alcalde Sr. Rafael García F. y la Directora Comunal del Departamento de Educación Municipal Sra. Francisca Abarca C. y las Autoridades Educacionales Regionales y Provinciales se llevó a cabo este proyecto a modo de prueba a partir del 02 de septiembre de 2002, y debido a su éxito y evaluación ( ver anexos ) se repitió a partir del 10 de octubre de 2003, 2004, 2005 y posteriormente el año recién pasado.
De esta forma es que presentamos a UD. la propuesta de Pasantías y Práctica Profesional periodo 2007- 2008 para alumnos/as de 4t° medio Técnico Profesional en la Empresa Salmones Pacific Star S. A.
La propuesta incluye, Carta de Evaluación final de la Empresa, Carta Compromiso de la Empresa para la temporada 2007-2008, Pauta Evaluación de Pasantía y Practica (Jefe de Carrera), Modelo Carta Compromiso de los Apoderados, Plan de de Recuperación de Clases de la Formación General, Reglamento de pasantías y Evaluación final de la pasantía 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario