jueves, 15 de noviembre de 2007

PROYECTO

PASANTIA Y PRÁCTICA PROFESIONAL
PACIFIC STAR S.A. (Temporada 2007 – 2008)

OBJETIVOS:
1.- Potenciar el logro de las competencias requeridas en el perfil de egreso de
la especialidad Elaboración Industrial de Alimentos.
2.- Crear nuevos ambientes de aprendizaje
3.- Orientar la inserción de los estudiantes en el campo laboral.
4.- Fortalecer las redes de apoyo con las empresas relacionadas con la
especialidad con el fin de facilitar la incorporación de los alumnos/as al
mundo del trabajo, especialmente para iniciar su Práctica Profesional.

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO.

El Complejo Educacional “Martín Kleinknecht Palma”, se localiza en la ciudad de Nueva Toltén, IX Región de la Araucanía. Este es un Establecimiento Educacional focalizado que forma parte del Programa Liceos Prioritarios y que cuenta, actualmente, con 494 alumnos/as, impartiendo la modalidad Técnico Profesional, con la Especialidad “Elaboración Industrial de Alimentos”.

La Unidad Educativa como una forma de responder a los nuevos desafíos que nos plantea la Reforma, especialmente en el área Técnico Profesional y a las necesidades de nuestros apoderados y alumnos/as ha buscado la manera de crear nuevos ambientes de aprendizaje y recursos didácticos con el fin de potenciar el desarrollo de las capacidades para la empleabilidad y el logro de competencias que suponen un período de experiencia laboral donde se vaya validando progresivamente la idoneidad de los alumnos(as), en este sentido se busca orientar la inserción de los alumnos a un sistema en el cual se pudiera reforzar sus aprendizajes y sus perspectivas ocupacionales lo que permitirá a la vez identificar las capacidades del postulante (alumnos/as) por parte del empleador en relación a las exigencias que deberá enfrentar, así como los inevitables vacíos que se producen en la educación formal y que se deberían resolver una vez que el alumno(a) se incorpora definitivamente al mundo del trabajo.

En este contexto se puede decir que en la Formación Diferenciada Técnico Profesional, es difícil encontrar experiencias de aprendizaje que en un 100% sean de tipo productiva o que responden en forma eficaz a los requerimientos del sector empresarial, es así como lo mas frecuente es que se realicen experiencias de aprendizaje en un espacio de simulación, siendo esta la realidad es una preocupación permanente de este Establecimiento buscar en forma permanente un acercamiento temprano de los alumnos/as a las empresas del rubro y facilitar un ingreso temprano al empleo.
En nuestro medio ha resultado relevante orientar el proceso formativo hacía el logro de un perfil de egreso que exprese los conocimientos, aptitudes, habilidades y disposición vocacional que debe dominar el alumno(a) al momento de culminar la etapa educativa escolar, entendiendo que lo que

Puede comprometer el liceo es sólo el desarrollo de ciertas competencias, y por lo cual se hace necesario generar las estrategias más efectivas para incorporarlos eficazmente a un primer trabajo remunerado y prepararlos para responder con flexibilidad a la velocidad de los cambios tecnológicos.

Por otro lado las circunstancias económicas actuales a nivel nacional, especialmente comunal y las características socio – económicas de nuestros alumnos(as) nos obliga a realizar múltiples gestiones para mejorar las expectativas profesionales de ellos(a) y su grupo familiar lo que debería redundar en el mejoramiento de su calidad de vida.

Es así como debemos destacar que a partir del año 1998 el establecimiento se ha preocupado de que los alumnos(as) realicen exitosamente su Práctica Profesional en un número importante de empresas de procesamiento de productos pesqueros en la X Región, prácticas que han sido remuneradas y que en muchos casos han dado origen a contratos indefinidos, todo lo cual nos ha permitido mantener un contacto permanente con estas empresas y una muy buena disposición por parte de ellos para aceptar a los alumnos(as) practicantes debido, a que han demostrado un excelente desempeño, disciplina, compromiso y deseos de superación.






Con fecha 08 de agosto de 2002 recibimos la oferta de la empresa Pacific Star S.A ubicada en la ciudad de Quellón, X Región de los Lagos, para recibir alumnos(as) de cuarto medio para que completen allí su Formación Diferenciada (módulos) durante el año escolar (octubre –diciembre), modo de Pasantía, para que luego realicen allí su Práctica Profesional, otorgando además la posibilidad de remunerarlos e integrarlos a la dotación permanente de la empresa.

Es así que con la venia de la Ilustre Municipalidad de Toltén, representada por su alcalde Sr. Rafael García F. y la Directora Comunal del Departamento de Educación Municipal Sra. Francisca Abarca C. y las Autoridades Educacionales Regionales y Provinciales se llevó a cabo este proyecto a modo de prueba a partir del 02 de septiembre de 2002, y debido a su éxito y evaluación ( ver anexos ) se repitió a partir del 10 de octubre de 2003, 2004, 2005 y posteriormente el año recién pasado.

De esta forma es que presentamos a UD. la propuesta de Pasantías y Práctica Profesional periodo 2007- 2008 para alumnos/as de 4t° medio Técnico Profesional en la Empresa Salmones Pacific Star S. A.

La propuesta incluye, Carta de Evaluación final de la Empresa, Carta Compromiso de la Empresa para la temporada 2007-2008, Pauta Evaluación de Pasantía y Practica (Jefe de Carrera), Modelo Carta Compromiso de los Apoderados, Plan de de Recuperación de Clases de la Formación General, Reglamento de pasantías y Evaluación final de la pasantía 2006.

Aspectos



ADMINISTRATIVOS:


1.- Los beneficiados con este proyecto serán 101 alumnos (as) que corresponden a tres 4tos. Medios de la enseñanza media Técnico Profesional,

2.- Los alumnos/as realizarán una Pasantía entre los meses de septiembre y diciembre en la Empresa Pacific Star S.A. de la ciudad de Quellón.

3.- Para realizar esta pasantía la empresa se compromete a contratar a los alumnos/as pasantes con una remuneración equivalente a $ 189.938.- imponibles.

4.- Los horarios y turnos de los alumnos/as en Pasantía serán determinados por la empresa de acuerdo a su programa de producción.

5.- Los Sectores y Subsectores de la Formación General correspondiente al plan de estudios de 4to. Medio Técnico Profesional deberán culminar su proceso el 28 de septiembre, las que restan hasta el 21 de diciembre deberán ser recuperadas, antes de esta fecha en las horas que corresponden a los módulos de la especialidad, cuyo proceso continuará en forma exclusiva en la empresa (ver Plan de Recuperación de Clases )

6.- Podrán continuar normalmente su año escolar en el Establecimiento los alumnos/as que no deseen participar de este proyecto y aquellos que no se adapten al proceso una vez iniciado en la Empresa y quieran regresar al Liceo.

7.- Los alumnos/as pasantes serán evaluados por su desempeño y comportamiento tanto en la empresa como fuera de ella, de la siguiente forma:

a.- La empresa evaluará a los alumnos/as pasantes mediante una Pauta remitida por el Liceo, la que deberá ser aplicada antes del 21 de diciembre. Este documento será firmado por el alumno/a y el evaluador, adjuntando la tarjeta de control de asistencia.

b.- El Jefe de Práctica y los Profesores Jefes evaluarán mediante una Pauta el comportamiento de los alumnos/as fuera de la Empresa (Pensiones y lugares públicos).

c.- Las evaluaciones referidas en los puntos precedentes, se promediarán para obtener la nota de Pasantía, la cual completará las calificaciones faltantes en los Módulos comprometidos en este Proyecto.

d.- Los alumnos/as que no terminen en forma normal su Pasantía en Quellón, serán calificados de manera proporcional a su participación en la misma, por la Empresa y por el Equipo de Pasantía. Estos alumnos/as serán incorporados normalmente a las actividades del Establecimiento en donde se completarán sus evaluaciones.

8.- La supervisión en terreno de las condiciones de trabajo de los alumnos/as y su estadía se efectuará periódicamente, y será de responsabilidad de la Dirección del Establecimiento, del Jefe de Carrera y de los respectivos Profesores Jefes.

9.- Los padres y/o apoderados deberán autorizar la participación de sus pupilos en forma escrita y personalmente ante la Dirección del Establecimiento (ver anexo) y en la cual se hacen responsables del comportamiento y estadía de su pupilo, durante la Pasantía y Práctica Profesional. Así mismo los padres o tutores de los alumnos/as que al 28 de septiembre de 2007 no hubiesen cumplido los 18 años de edad, deberán autorizarlos notarialmente para desempeñarse en la Empresa.


CURRICULARES:

1.- El propósito de esta Pasantía es reforzar los aprendizajes de los Módulos de la formación Diferenciada Técnico Profesional en especial Elaboración de Productos del Mar, Elaboración de Cecinas, Elaboración de Productos Lácteos, Feanamiento y Procesamientos de Carnes y Control de Calidad, para así potenciar el logro de las competencias que forman el perfil de egreso de la especialidad de Elaboración Industrial de Alimentos, que a continuación se detallan:

a. Recepcionar, almacenar y expedir las materias primas y aditivos en la industria alimentaría.

b. Procesar las materias primas y elaborar los productos para su posterior tratamiento.

c. Aplicar los tratamientos de conservación de los alimentos.

d. Ejecutar operaciones de envasado, etiquetado, embalaje y almacenaje de productos alimentarios.

2.- los alumnos/as durante la pasantía se incorporaran a una planta faenadora de salmón (congelado, ahumado fresco-congelado, embutidos, y otros derivados del proceso), realizando tareas asignadas en forma rotativa en las diferentes secciones de la línea de proceso, siendo supervisados y evaluados por un supervisor de línea, que en general corresponden a profesionales del área (Ingenieros o Técnicos de nivel superior en alimentos)


SOCIALES:

- Los alumnos durante la Pasantía se hospedarán en pensiones que son ubicadas por los profesores jefes de la promoción en conjunto con el Jefe de Práctica, cuyo costo será asumido por los propios alumnos/as.
- Las pensiones son seleccionadas según criterios de comodidad, infraestructura, equipamiento adecuado para la estadía de los alumnos/as pasantes.
- Un tutor nombrado por la empresa y el equipo de Pasantía del Establecimiento se encargará en lo posible de solucionar los problemas de salud, de estadía o de trabajo y otros que se presenten.

Nombre del Proyecto: Pasantía y Práctica Profesional Pacific Star S.A

Establecimiento Educacional: Complejo Educacional
“Martín Kleinknecht Palma”.


Especialidad: Elaboración Industrial de Alimentos.


Beneficiarios: 101 alumnos (as) 4to. Medio Técnico Profesional.


Lugar de Funcionamiento: Pacific Star S.A., Quellón X Región de los Lagos


Fecha de Inicio: 07 /05/07


Fecha de Término: 25/04/08


Módulos Involucrados: Elaboración de Productos Lácteos, Faenamiento y Procesamiento de Carnes, Elaboración de Productos del Mar, Control de Calidad, Elaboración de Productos Hortofrutícolas, Elaboración de Cecinas.


Responsables del Proyecto: Srta. Cecilia Berrios Lillo
Directora (s)

Osvaldo Fco. Burgos Henríquez
Jefe de Carrera


Representante Legal del Establecimiento: Sr. Luis Gutiérrez Cuevas
Director Comunal de Educación(s)

EVALUACION DEL PROYECTO:

1.- De gestión:
Se evaluara el cumplimiento de las actividades propuestas
en el proyecto y las respectivas supervisiones.

2.- De proceso:
Se visitará periódicamente a los alumnos/as, para verificar el logro de los objetivos de los módulos a través de una pauta y sus condiciones de estadía.


3.- De producto: Se evaluará el resultado del proyecto en cuanto al número de alumnos que culminen con éxito el proceso y los que se incorporen a la dotación permanente de la Empresa

"Pasantias 2007" Complejo Educacional Martin Kleinknecht Palma

ACTIVIDADES:

I.- ETAPA IMPLEMENTACION:

1.- Informar a los Alumnos/as y los Padres y/o Apoderados.

2.- Consultas sobre Normativas Legales.

3.- Formulación Proyecto.

4.- Envío Proyecto SECREDUC.

5.- Espera de respuesta SECREDUC

6.- Formulación Reglamento Pasantía y Práctica



II.- ETAPA EJECUCION:

1.- Firma de autorizaciones de parte de padres y/o apoderados que sus
Pupilos participen del proyecto.

2.- Adecuar horarios sectores y subsectores de la Formación General en los horarios de los módulos.

3.- Visita empresa para coordinar trabajo y estadía de los alumnos (as).

4.- Culminación proceso 2007 antes del 24 de septiembre en los sectores y subsectores de la Formación General.

5.- Traslado de alumnos/as a la Empresa Pacific Star S.A., a partir del 24 de septiembre de 2007.

6.- Inicio pasantía de los alumnos/as en la Empresa desde el 24 de septiembre de 2007.

7.- Inicio de la Práctica Profesional desde el 21 de diciembre en adelante.

8.- Supervisión del proceso por parte del Equipo de Gestión.

9.- Evaluación del proyecto en el establecimiento.

10.- Licenciatura y Titulación, Abril de 2008.